En un discurso inédito, Pete Hegseth habla del tercer templo judío: "podría suceder"
![](https://spanishchristianpost-29b4.kxcdn.com/files/cache/image/2/00/20095_w_935_623.jpg)
El secretario de Defensa de los estados Unidos, Pete Hegseth, planteó la posibilidad de un tercer templo judío en el Monte del Templo en Jerusalén, según una entrevista revelada recientemente.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
"No hay ninguna razón por la que el milagro del restablecimiento del templo en el Monte del Templo no sea posible", dijo Hegseth durante un discurso de 2018 en la conferencia Arutz Sheva en Jerusalén, según el Times of Israel.
"No sé cómo sucedería. No se sabe cómo sucedería, pero sé que podría suceder", continuó. "Un paso en ese proceso, un paso en cada proceso, es un reconocimiento de que los hechos y las actividades sobre el terreno realmente importan".
"Por eso, ir a visitar Judea y Samaria y comprender esa soberanía —la soberanía misma del suelo israelí, de las ciudades israelíes, de los lugares israelíes— es un siguiente paso fundamental para mostrar al mundo que esta es la tierra de los judíos y la Tierra de Israel", añadió.
Los comentarios de Hegseth recien revelados se producen en un momento en que el presidente Donald Trump, quien trasladó la embajada de Estados Unidos en Israel a Jerusalén durante su primer mandato, ha propuesto que Estados Unidos tome control de Gaza.
"Estados Unidos se apoderará de la Franja de Gaza y haremos un buen trabajo con ella también", dijo Trump el martes durante una conferencia de prensa con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
La reconstrucción del Templo judío en Jerusalén ocupa un lugar destacado en algunas corrientes de la escatología cristiana, aunque otros cristianos sostienen que Cristo asumió el sistema de sacrificios del templo y lo hizo innecesario.
El Primer Templo, también conocido como el Templo de Salomón, fue destruido por los babilonios cuando conquistaron Jerusalén en el año 586 a.C.
El Templo de Herodes, que fue el segundo templo judío construido en Jerusalén, fue destruido por los romanos cuando saquearon la ciudad en el año 70 d.C., tras un asedio que duró meses.
La destrucción del Templo de Herodes tuvo lugar aproximadamente 40 años después de que Jesucristo profetizara el evento, según Mateo 24:2.
La afirmación de Cristo de que reconstruiría el templo en tres días después de su destrucción fue una de las acusaciones que enfrentó durante su juicio ante el Sanedrín por blasfemia, según Marcos 14:53-62.
Los acusadores de Cristo no entendieron que estaba hablando del templo de su cuerpo, según Juan 2:19-21.
Según el historiador judío contemporáneo Flavio Josefo, el Templo de Herodes se incendió y fue destruido después de que un soldado romano arrojara una antorcha a través de una de sus ventanas.
Antes de que se construyera la mezquita islámica Al-Aqsa en el Monte del Templo en el siglo VII, varios intentos de reconstruir el templo en Jerusalén fracasaron, según los historiadores contemporáneos.
Durante la revuelta de Bar Kokhba contra el dominio romano, que duró desde el año 132 hasta el 135 d. C., un intento de reconstruir el templo fracasó.
Durante el siglo IV, el emperador romano Juliano intentó reconstruir el templo en el año 363 d. C. hasta que los trabajadores abandonaron el proyecto después de que Juliano muriera, un terremoto sacudiera Galilea y se desatara un incendio en el Monte del Templo, según la Enciclopedia Británica.