Grupo de defensa cristiano logra el cierre de una perturbadora exposición en un museo de Texas

Un grupo de defensa de los derechos cristianos alaba a Dios por su “victoria” tras lograr el cierre de lo que ellos consideran una “exhibición perturbadora” en un museo de Texas.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
El Instituto Danbury, una asociación no partidista de iglesias evangélicas con sede en Dallas, fue el primero en llamar la atención sobre la exhibición “Diaries of Home” [Diarios del Hogar] de la aclamada fotógrafa Sally Mann en el Museo de Arte Moderno de Fort Worth a fines de diciembre, donde la policía retiró cuatro fotografías por acusaciones de que la exhibición promovía la pornografía infantil.
El grupo compartió una actualización el 11 de febrero pasado en la que anunciaba que las fotos que fueron confiscadas permanecen bajo custodia policial mientras continúa la investigación como un “resultado directo de la presión pública y la fidelidad de Dios al responder nuestras oraciones”.
“Este es un poderoso recordatorio de que cuando los cristianos defienden la verdad, podemos marcar una diferencia”, añadió la declaración.
El grupo también advirtió contra la complacencia por parte de los cristianos que se involucran con la cultura, añadiendo que “la normalización de la explotación infantil en nombre del ‘arte’ es una amenaza creciente en nuestra cultura, y debemos permanecer alerta”.
Durante su presentación, “Diaries of Home” mostró el trabajo de 13 mujeres artistas identificados como LGBT, entre ellos Nan Goldin y Carrie Mae Weems, y se describe como una exploración de “conceptos multidimensionales de familia, comunidad y hogar”, según el sitio web del museo, que señaló que la exhibición también “presenta temas maduros que pueden ser sensibles para algunos espectadores”.
Aunque la exposición incluye obras de varios artistas, son las fotografías de Mann las que provocaron la indignación pública.
Entre las imágenes en cuestión se encuentran "Wet the Bed", en la que aparece una joven desnuda, dormida y acostada en un charco; "Popsicle Drips", en la que aparece un joven desnudo con líquido escurriéndole por el cuerpo; y "The Perfect Tomato", en la que aparece una joven completamente desnuda saltando sobre una mesa, según el Instituto Danbury.
En una carta abierta fechada el 28 de diciembre, Sharayah Colter, directora de comunicaciones del Instituto Danbury, condenó la exposición, calificándola de "perturbadora, explotadora e inapropiada".
"Estas imágenes se presentan bajo la apariencia de arte, pero en realidad sexualizan a los niños y explotan su inocencia", escribió Colter. "Esta exposición debería llamarse por su nombre: pornografía infantil".
Señalando una placa del museo que describe la exhibición como una muestra de niños "desnudos, malhumorados y en situaciones sugerentes" para "evocar un lado oscuro y provocador de la infancia", Colter dijo que tal caracterización es "moralmente inaceptable".
"La exhibición en su conjunto funciona efectivamente para normalizar la pedofilia, el abuso sexual infantil, el estilo de vida LGBT y la ruptura de la definición de familia ordenada por Dios", agregó.
El 8 de enero, el juez del condado de Tarrant, Tim O'Hare, entre más de 2.000 firmantes de la carta abierta del Instituto Danbury, calificó las imágenes de la exhibición de "profundamente perturbadoras" e instó a las fuerzas del orden a tomar medidas.
Mientras tanto, la Coalición Nacional Contra la Censura (NCAC, por sus siglas en inglés) condenó la supuesta confiscación de las fotografías de Mann por parte de la policía. En una declaración publicada el 9 de enero, la organización criticó la noción de que tales imágenes constituyen pornografía infantil.