Recommended

La página actual: Mundo |
El máximo tribunal de Turquía confirma la expulsión de nueve cristianos extranjeros por "actividades misioneras"

El máximo tribunal de Turquía confirma la expulsión de nueve cristianos extranjeros por "actividades misioneras"

Un hombre envuelto en la bandera nacional de Turquía frente a Anitkabir, el mausoleo del fundador de la República Turca, Mustafa Kemal Ataturk, mientras la gente se reúne para conmemorar el centenario de la República de Turquía en Ankara, el 29 de octubre de 2023. | Adem Altan/AFP vía Getty Images

El Tribunal Constitucional de Turquía ha confirmado la decisión del gobierno de expulsar a nueve cristianos extranjeros por supuestas “actividades misioneras”, calificándolos de riesgo para la seguridad nacional. 

El tribunal dictaminó que esta designación, bajo el controvertido código de inmigración “N-82”, no viola los derechos de los extranjeros a pesar de su estatus de residencia legal en el país. La mayoría citó el "marco de amplia discrecionalidad de las autoridades públicas en materia de inmigración y controles fronterizos". 

"De hecho, los solicitantes no tienen ninguna queja de haber encontrado obstrucción o trato discriminatorio en el cumplimiento de sus creencias religiosas mientras vivían en Turquía", afirma el fallo. "Además, también hay que tener en cuenta que los solicitantes Helmut Frank y Matthew Vern Black, a quienes se aplicó el código de restricción N-82, abandonaron Turquía voluntariamente, mientras que los solicitantes Amanda Jolyn Krause y Jeremy Lauren Lambert todavía se encuentran en Turquía".

La decisión marca un momento significativo en la historia judicial de Turquía, siendo la primera decisión conjunta sobre múltiples casos del código N-82, según el grupo legal ADF International.

En un comunicado , la organización legal de libertad religiosa afirmó que históricamente el tribunal ha fallado por unanimidad contra los cristianos extranjeros en casos similares. Pero este último fallo mostró división entre los jueces, lo que permitió que surgieran opiniones disidentes.

El presidente del Tribunal Constitucional, el juez Zühtü Arslan, presentó una opinión disidente. Sostuvo que no había pruebas que sugirieran que las actividades de los recurrentes amenazaran el orden o la seguridad públicos.

"No hay ninguna justificación concreta proporcionada ni en los procesos administrativos ni en los procesos judiciales en el caso concreto para sugerir que las actividades de los solicitantes representan una amenaza para el orden o la seguridad públicos", afirmó Arslan. "Por el contrario, es imposible considerar categórica y abstractamente la actividad 'misionera' dirigida a los solicitantes como una amenaza al orden o la seguridad públicos".

Arslan refutó la afirmación de la mayoría de que "está claro que no hubo interferencia con la libertad de religión de los solicitantes".

"Esencialmente, se desprende de las declaraciones realizadas tanto en la sección 'Eventos y hechos' de la decisión... como bajo el título 'Alegaciones de los solicitantes y opinión ministerial'... que el código de restricción N-82 se aplicó a los solicitantes debido a sus actividades misioneras", escribió Arslan. "Es inexplicable que esto constituya una interferencia con la libertad de religión de los solicitantes".

Desde 2018, alrededor de 185 ministros protestantes de Asuntos Exteriores han sido deportados o se les ha prohibido volver a entrar en Turquía, a menudo sin una justificación clara ni acceso a los informes de inteligencia utilizados en su contra, según ADF International.

"El ataque discriminatorio del gobierno contra los trabajadores religiosos cristianos en Turquía, todos los cuales han vivido pacíficamente en Turquía durante muchos años, constituye una clara violación tanto del Convenio Europeo de Derechos Humanos como de los Pactos Internacionales de los que Turquía es parte", dijo Kelsey. Zorzi, director de defensa de la libertad religiosa global de ADF International.

Dijo que el país realiza esfuerzos sistémicos para suprimir las creencias cristianas, y señaló un aumento anual de cristianos extranjeros considerados amenazas a la seguridad nacional.

Los individuos afectados, parte de un grupo más grande de más de 30 cristianos extranjeros etiquetados con el código N-82, han estado involucrados en trabajos religiosos en toda Turquía. Este fallo sigue a varios casos individuales que llegaron al Tribunal Constitucional, siendo esta la primera sentencia colectiva dictada por la Asamblea General del tribunal.

Orhan Kemal Cengiz, uno de los abogados que representa a los demandantes, señaló las contradicciones en el fallo de la mayoría y la falta de pruebas que respalden la expulsión. 

“La opinión del Tribunal, tal como la describen los jueces disidentes, está repleta de contradicciones. A pesar de las pruebas claras de que estos extranjeros fueron expulsados ​​debido a sus supuestas actividades misioneras, la mayoría del tribunal no vio ninguna infracción a la libertad de religión”, señaló Cengiz.

Can Kurtulan, otro abogado, analizó las implicaciones para la libertad religiosa en Turquía.

"Con esta decisión, la jurisprudencia local predominante de que 'las actividades misioneras caen dentro del ámbito de la libertad de religión y de pensamiento, pero pueden restringirse dentro de los límites legales' ha quedado efectivamente anulada", dijo.

La decisión también subraya una tendencia preocupante en Turquía, donde el nacionalismo y la islamización plantean desafíos cada vez mayores a las minorías religiosas, especialmente a la comunidad cristiana, que asciende a unos 170.000 en una población predominantemente musulmana de 83 millones, dijo ADF International.

Turquía es parte del Tratado de Paz de Lausana, que reconoce a judíos, griegos ortodoxos y armenios, pero no a protestantes.