Recommended

La página actual: Vida |
Wellesley College, el alma mater de Hillary Clinton, ofrece un curso sobre la "Biblia queer"

El curso está clasificado bajo sus "Cursos de Estudios Judíos", según el sitio web de la escuela

Wellesley College, el alma mater de Hillary Clinton, ofrece un curso sobre la "Biblia queer"

Hillary Clinton escucha durante la ceremonia de graduación en Wellesley College el 26 de mayo de 2017, en Wellesley, Massachusetts. Clinton se graduó en el Wellesley College en 1969. | | Darren McCollester/Getty Images

Una universidad privada de artes liberales sólo para mujeres en Wellesley, Massachusetts, ofrece a las estudiantes la oportunidad de aprender sobre "la construcción social del género... en el mundo bíblico" con un curso de religión titulado "Biblia Queer".

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Wellesley College, que cuenta entre sus exalumnas con la ex primera dama Hillary Clinton, la exsecretaria de Estado Madeline Albright y la periodista Diane Sawyer, describe el curso de nivel 100 como "una introducción a la Biblia en la intersección de la teoría queer, la interpretación bíblica y el estudio histórico del antiguo Medio Oriente".

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

El curso está clasificado bajo sus "Cursos de Estudios Judíos", según el sitio web de la escuela.

"A través de un examen de las lecturas queer del canon bíblico y el canon de la teoría queer contemporánea, la clase explora la construcción social del género y examina cómo las personas en el mundo bíblico y el antiguo Medio Oriente mantuvieron y cuestionaron los roles de género", se lee en la descripción del curso.

La descripción agrega que los estudiantes también explorarán "no sólo la compleja interacción entre las categorías de género y orientación sexual, sino también cómo las expectativas contemporáneas sobre el 'sexo biológico', las estructuras patriarcales y el mundo bíblico impiden nuestra capacidad de comprender el texto bíblico, explorar las variedades experienciales de género en el mundo antiguo y apreciar la inherente rareza del género".

El curso es impartido por Eric Jarrard, quien se desempeña como profesor asistente de estudios religiosos y obtuvo su doctorado en Biblia hebrea en la Universidad de Harvard, según su página biográfica.

C.J. Doyle, quien se desempeña como director ejecutivo de la Liga de Acción Católica de Massachusetts, describió el curso y su enfoque del estudio bíblico como un "garrote ideológico", según The College Fix.

"La teoría queer en los estudios bíblicos seguirá siendo lo que es: un garrote ideológico utilizado en la guerra cultural, en lugar de una escuela respetable de pensamiento académico", dijo al medio.

Un seminario relacionado que ofrece Jarrard se llama "Descolonizando la Biblia", el cual "considera la difícil paradoja de la Biblia como herramienta tanto para la colonización como para la descolonización".

Según la descripción del curso, el seminario "abordará la teoría postcolonial para interrogar el texto bíblico como un registro de la interacción con los diversos imperios del antiguo Medio Oriente, el norte de África y el Mediterráneo".

El curso luego pasa a "interrogar la Biblia como herramienta del imperio y la agenda europea y colonial, con un enfoque principalmente en el despojo británico, francés y español de África, Medio Oriente y América Central".

“Por último, exploraremos la Biblia como herramienta de descolonización a través de la interpretación bíblica por parte de grupos marginados (enfoques feministas, mujeristas, indígenas y queer). Nuestro objetivo es investigar el papel de la Biblia como fuente tanto de daño como de sanación en la historia del mundo”, añade la descripción.

Wellesley fue fundada en 1875 por cristianos que declararon que la escuela no denominacional, lo que es "un acto que allanó el camino para el inclusivismo religioso y, más tarde, el pluralismo", según el reverendo Victor H. Kazanjian Jr., quien anteriormente se desempeñó como decano de educación intercultural y vida religiosa y espiritual en Wellesley.