Recommended

La página actual: Mundo |
Activistas de derechos humanos acusan a la ONU de "legitimar" a los talibanes en las conversaciones de Doha

Activistas de derechos humanos acusan a la ONU de "legitimar" a los talibanes en las conversaciones de Doha

Una pancarta con una imagen del difunto comandante afgano Ahmad Shah Massoud está instalada junto a edificios residenciales mientras mujeres afganas vestidas con burka caminan por una carretera en construcción en Kabul el 8 de septiembre de 2021. Veinte años después, el asesinato de Massoud y los ataques del 11 de septiembre. contra Estados Unidos son para muchos afganos los cataclismos gemelos que iniciaron otra era de incertidumbre y derramamiento de sangre, y que continúan resonando tras el regreso de los talibanes en agosto de 2021. | AAMIR QURESHI/AFP vía Getty Images

Organizaciones de derechos humanos y feministas han condenado a las Naciones Unidas por aceptar llevar a cabo conversaciones con los talibanes sin la presencia de mujeres afganas, a pesar de las preocupaciones sobre la supresión de los derechos de las mujeres en Afganistán por parte del grupo militante.

Los talibanes tomaron el poder en Afganistán después de la fallida retirada de la administración Biden en 2021, y los terroristas aprovecharon la oportunidad para imponer la ley islámica Sharia. Desde que los talibanes recuperaron el control, prohibieron a las mujeres buscar educación universitaria, trabajar para ONG y prometieron arrestar a las mujeres por no usar hijab según sus estrictos requisitos.

Según Reuters , los talibanes asisten por primera vez a una reunión dirigida por las Naciones Unidas en Doha. Esta es la tercera reunión de este tipo para la ONU y se espera que incluya a enviados de más de 20 países. Si bien no se reconoce oficialmente que los talibanes dirigen el gobierno de Afganistán, el grupo militante acordó enviar funcionarios a la capital de Qatar la próxima semana.

Siguiendo las condiciones previas de los talibanes, la reunión no proporcionará a las mujeres afganas un asiento en la mesa ni incluirá debates sobre los derechos de las mujeres afganas. Tirana Hassan, directora ejecutiva de Human Rights Watch (HRW), criticó la facilidad con la que la ONU accedió a los talibanes.

"Excluir a las mujeres corre el riesgo de legitimar los abusos de los talibanes y provocar un daño irreparable a la credibilidad de la ONU como defensora de los derechos de las mujeres y de su participación significativa", afirmó Hassan. 

Sahar Fetrat, investigadora de la División de Derechos de la Mujer de HRW, destacó los abusos que enfrentan las mujeres afganas a manos de los talibanes en un artículo publicado el lunes y lo que muchos perciben como una falta de respuesta de la ONU. Fetrat se refirió a la reunión de Doha como " nuevo mínimo para la ONU” desde que los talibanes recuperaron el poder en 2021.

"Si Doha 3 avanza según lo planeado, la ONU sentará un precedente profundamente dañino, traicionando la lucha de las mujeres afganas por sus derechos", escribió Fetrat. “Al abandonar su deber de defender los derechos humanos y la participación de las mujeres en un vergonzoso esfuerzo por apaciguar a los talibanes, la ONU estará causando un daño permanente a su credibilidad”. 

La ex ministra afgana de Asuntos de la Mujer, Sima Samar, advirtió que Naciones Unidas se está sometiendo a los talibanes al invitar al grupo a la mesa de esta manera, informó The Guardian .

“Esta situación es una sumisión indirecta a la voluntad de los talibanes. La ley, la democracia y la paz sostenible no son posibles sin incluir a la mitad de la población de la sociedad que son mujeres. No creo que hayamos aprendido nada de los errores del pasado.

“Como uno de los principales cambios, el pueblo de Afganistán debería protestar contra la discriminación, especialmente contra las mujeres. Porque este no es sólo el problema de las mujeres, sino el problema de cada familia y de cada padre, hermano, hijo y marido”, afirmó Samar. 

La enviada especial de la ONU, Roza Otunbayeva, respondió preguntas de la prensa el viernes pasado sobre la próxima reunión en Doha el 30 de junio y el 1 de julio. Otunbayeva dijo que la reunión se centrará en "los temas más importantes y agudos de hoy", incluidos los negocios privados, la banca y los narcóticos. que según ella afectará a las mujeres, según AP .

Otunbayeva también afirmó que el enviado informaría a los talibanes: “Miren, esto no funciona así. Deberíamos tener mujeres alrededor de la mesa. También deberíamos brindarles acceso a las empresas”. Añadió que espera que los presentes en la reunión “acuerden los próximos pasos para aliviar las incertidumbres que enfrenta el pueblo afgano”.

A principios de este año, el líder de los talibanes, el mulá Hibatullah Akhundzada , declaró en un mensaje de voz que el grupo castigaría a las mujeres adúlteras lapidándolas hasta la muerte en público. El líder talibán también afirmó que el grupo islámico radical está actuando de acuerdo con Alá, mientras que los funcionarios occidentales son del "diablo".