Cuatro cosas que saber sobre el financiamiento a medios de comunicación por parte de USAID
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) está en crisis tras la decisión del presidente Donald Trump de congelar la ayuda extranjera. El sitio web de la agencia está inactivo, su cuenta en X ha sido suspendida y su sede ha sido cerrada, dejando a los empleados preguntándose qué les depara el futuro.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
A principios de esta semana, Elon Musk, nombrado por Trump para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), calificó a USAID como una "organización criminal".
El secretario de Estado, Marco Rubio, también fue designado director interino de USAID, lo que indica que las operaciones de la agencia podrían trasladarse al Departamento de Estado. Esta reestructuración marca un cambio drástico en la política de ayuda exterior de EE.UU., particularmente en lo relacionado con el financiamiento de medios de comunicación.
Cuatro datos clave sobre USAID y los medios
1. USAID fue el ‘principal donante de los medios en Ucrania’
Un nuevo informe de la organización de vigilancia Reporteros Sin Fronteras (RWB, por sus siglas en inglés) reveló que USAID era el "principal donante", ya que casi el 90 % de toda la información procedente de Ucrania dependía de subsidios.
Tras la eliminación de fondos a USAID por parte de la administración Trump, varios medios locales en Ucrania suspendieron sus operaciones mientras buscan financiamiento alternativo, según RWB.
Antes del cierre de USAID, el Congreso aprobó el presupuesto de ayuda exterior para 2025, que incluía 268,3 millones de dólares para apoyar “medios independientes y el libre flujo de información”, según el informe.
Citando una hoja informativa de USAID ahora fuera de línea, el informe indica que la agencia financió a más de 6,200 periodistas en más de 700 medios de comunicación y cerca de 280 organizaciones no gubernamentales (ONG) de "medios" en 30 países.
2. El brazo caritativo de la BBC recibió el 8 % de su presupuesto del gobierno de EE.UU.
En respuesta a los recortes de financiamiento de USAID, la cadena de radiodifusión británica BBC anunció que su brazo caritativo internacional recibe "aproximadamente el 8 %" de sus ingresos de los contribuyentes estadounidenses.
En un comunicado, BBC Media Action afirmó que la organización “apoya a medios locales en todo el mundo para brindar información confiable a quienes más la necesitan”. Sin embargo, una página de caridad del gobierno del Reino Unido registrada a nombre de BBC Media Action indica que la organización “utiliza los medios y la comunicación para reducir la pobreza y promover los derechos humanos”.
"Una prensa libre es esencial para la libertad y la democracia, y el 75 % de los países del mundo no tienen una prensa libre", afirmó la organización. "BBC Media Action apoya a los medios locales en todo el mundo para ofrecer información confiable a quienes más la necesitan".
Funcionando como la organización caritativa internacional de la BBC, BBC Media Action señala que sus operaciones “están completamente separadas de BBC News y dependen totalmente de nuestros donantes y patrocinadores para llevar a cabo nuestro trabajo”.
3. El gobierno de EE.UU. pagó 8,2 millones de dólares por suscripciones premium de Politico para empleados federales
A pesar de los informes generalizados de que USAID financió el sitio de noticias políticas Politico, solo 24,000 dólares de los fondos de USAID se destinaron a esta plataforma, según Axios.
Sin embargo, el gobierno en su conjunto pagó 8,2 millones de dólares a Politico, LLC, probablemente para cubrir el costo de productos de suscripción premium como Politico Pro, cuyos precios pueden ascender a miles de dólares al año y ofrecen análisis más profundos sobre políticas públicas, según el informe.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, dijo a los periodistas el miércoles que esas suscripciones serán canceladas.
"Se me informó sobre el financiamiento de USAID a medios de comunicación, incluyendo Politico... Y puedo confirmar que los más de 8 millones de dólares de los contribuyentes que se han destinado esencialmente a subsidiar suscripciones a Politico con el dinero de los estadounidenses ya no continuarán", declaró Leavitt. "El equipo de DOGE está trabajando en la cancelación de esos pagos ahora".
Registros del Congreso muestran que miembros del Congreso de EE.UU. de ambos partidos y los comités que lideraban pagaron decenas de miles de dólares en suscripciones a Politico el año pasado, según CBS News.
En octubre de 2021, la empresa alemana de medios y publicaciones Axel Springer SE adquirió Politico por más de 1,000 millones de dólares.
4. Trump acusa a USAID de financiar ‘buenas historias’ sobre los demócratas
El presidente Donald Trump se aprovechó del informe sobre USAID y afirmó que parte de los fondos de la agencia, que él calificó de "robados", se destinaron a medios de comunicación de la corriente principal como un "pago" para generar historias favorables sobre los demócratas, según escribió en mayúsculas en Truth Social el jueves por la mañana.
También arremetió contra Politico, calificándolo de "pasquín de izquierda" por haber recibido 8 millones de dólares en suscripciones financiadas con impuestos. No obstante, la Oficina Ejecutiva del Presidente en su primera administración asignó más de 97,000 dólares a Politico, LLC en 2017, según USASpending.gov.
En su publicación, el presidente también cuestionó si The New York Times recibió niveles de financiamiento similares, escribiendo en mayúsculas que podría ser "el mayor escándalo de todos".