Recommended

La página actual: AMERICA LATINA |
Las familias demandan a Vermont por negar licencias de cuidado de crianza por oposición a la ideología trans

Las familias demandan a Vermont por negar licencias de cuidado de crianza por oposición a la ideología trans

El pastor Brian Wuoti y su esposa, Katy, una pareja de Vermont que demandó al estado en junio de 2024 después de que funcionarios revocaran sus licencias de cuidado de crianza debido a sus creencias religiosas. | ADF

Dos parejas cristianas están demandando a Vermont porque, según informes, funcionarios estatales se niegan a renovar sus licencias de cuidado de crianza porque se oponen a la ideología transgénero por motivos religiosos.

Los Wuotis y los Gantt, ambos del condado de Windham, presentaron una denuncia contra funcionarios estatales el martes en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Vermont, División de Windham.

Los acusados ​​nombrados incluyen a Christopher Winters, comisionado del Departamento para Niños y Familias de Vermont; Aryka Radke, comisionada adjunta de la División de Servicios Familiares; y Stacey Edmunds, directora de Licencias Residenciales e Investigaciones Especiales.

El asesor jurídico de Alliance Defending Freedom, Johannes Widmalm-Delphonse, que ayuda a representar a las familias, dijo a The Christian Post que cree que "la política de Vermont viola los derechos constitucionales".

"La Corte Suprema ha dicho durante décadas que los estados no pueden obligar a los ciudadanos a decir algo que no creen como condición para recibir una licencia o cualquier tipo de beneficio gubernamental", dijo.

Rebecca y Bryan Gantt, una pareja de Vermont que demandó al estado en junio de 2024 después de que funcionarios revocaran sus licencias de cuidado de crianza debido a sus creencias religiosas. | ADF

"Y aquí, Vermont les está diciendo a los padres que tienen que violar sus creencias religiosas sinceras sólo para servir junto a otros y ayudar a los niños vulnerables".

Widmalm-Delphonse también dijo a CP que cree que “la política perjudica más a los niños necesitados”, y agregó que “Vermont tiene el deber de ayudar a los niños a encontrar un hogar amoroso, pero en lugar de eso les quita familias amorosas y reduce el grupo de familias elegibles. quién puede cuidar a estos niños que tal vez no tengan otro lugar a donde ir".

Un portavoz del VDCF envió a CP una declaración de Radke, en la que decía que el departamento “no hace comentarios sobre los detalles de las demandas pendientes”.

“Dicho esto, en términos generales, el DCF toma en serio el cuidado y el apoyo de los jóvenes bajo nuestra custodia, y trabajamos para garantizar que los jóvenes en hogares de crianza sean ubicados en hogares que apoyen todos los aspectos que los hacen quienes son. Esto incluye su orientación sexual e identidad de género”, afirmó Radke.

“Vale la pena mencionar que esta demanda se presentó al comienzo del mes del orgullo, un momento en el que reflexionamos sobre los logros y las continuas luchas del movimiento LGBTQI+. El departamento colabora con la comunidad y trabaja continuamente para ser un mejor socio, aliado y sistema de apoyo, en lugar de una barrera para los niños y jóvenes que se identifican como parte de esta comunidad”.

Radke añadió que cree que el requisito de que los padres de crianza afirmen la identidad LGBT "puede mejorar los resultados para este grupo de niños, para estar a la par con sus pares heterosexuales y cisgénero".

"Es un derecho humano que todos sean valorados y apoyados, independientemente de su orientación sexual o identidad de género", continuó. "La División de Servicios Familiares está aquí para servir a todos y mantiene esa expectativa tanto para su personal como para los padres de crianza que aceptan hacerse cargo del joven bajo nuestra custodia".

Radke afirmó además: “Proporcionar hogares seguros, afirmativos, tolerantes y acogedores beneficia a todos los jóvenes y tiene el poder de salvar vidas. Esto es cierto durante todo el año y vale la pena subrayarlo para estos jóvenes, especialmente durante el orgullo”.

En cuanto a la preocupación por proporcionar hogares seguros para los jóvenes LGBT, Widmalm-Delphonse dijo a CP que "en todo caso", son "las políticas del estado" las que "son realmente dañinas".

"Me gustaría señalar la revisión de Cass que salió de Inglaterra y que muestra que la intervención farmacológica y quirúrgica probablemente causó más daño que cualquier beneficio y que la evidencia es increíblemente débil en esta área", respondió.

“Los niños sólo necesitan un lugar amoroso, alguien que los cuide mientras resuelven este tipo de problemas. No necesitan que el Estado les imponga su ideología de género”.

En 2021, la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó por unanimidad en Fulton contra la ciudad de Filadelfia que no se podía prohibir a una organización benéfica católica local participar en el programa de crianza de la ciudad porque la organización se negó a colocar a niños con parejas del mismo sexo.

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, emitió la opinión del tribunal y escribió que “la ciudad ha sobrecargado el ejercicio religioso de [los Servicios Sociales Católicos] a través de políticas que no cumplen con el requisito de ser neutrales y de aplicación general”.

"El gobierno no actúa de manera neutral cuando procede de manera intolerante con las creencias religiosas o restringe las prácticas debido a su naturaleza religiosa", escribió Roberts.

“La negativa de Filadelfia a contratar a CSS para la prestación de servicios de cuidado de crianza a menos que acepte certificar a parejas del mismo sexo como padres de crianza no puede sobrevivir a un escrutinio estricto y viola la Primera Enmienda”.