Recommended

ACTUAL: OPINIÓN |
Desde Oriente Medio: ¿Cuál es la respuesta cristiana a la intolerancia?

Desde Oriente Medio: ¿Cuál es la respuesta cristiana a la intolerancia?

Bandera de Israel con una vista de la ciudad vieja de Jerusalén y el Muro de las Lamentaciones. | | Getty Images

¿Alguna vez has sentido que todo el mundo habla de intolerancia, pero nadie la analiza en profundidad? ¿Qué hay detrás de ella? ¿De dónde viene? ¿Y qué necesitamos entender para superarla?

Me gustaría ofrecer una perspectiva como cristiano de Oriente Medio que nació y creció en Tierra Santa, donde Jesús caminó sobre la tierra.

La intolerancia no es tan simple como tener creencias firmes. Se trata de lo que sucede cuando esas creencias se vuelven tan rígidas, tan incuestionables que se utilizan para justificar el maltrato a los demás. Y aquí es donde las cosas se ponen realmente peligrosas. Es la creencia de que su punto de vista es el único válido, sin peros ni condiciones. ¿Diálogo interreligioso? Olvídate de eso, incluso reconocer que pueden existir otros caminos hacia la verdad es una zona prohibida. Y ahí es donde entra en juego el potencial de daño real. Si estás absolutamente convencido de que tienes la única verdad, bueno, cualquiera que no esté de acuerdo no solo está equivocado, es un enemigo.

Y esa es una pendiente resbaladiza. Empiezas a justificar la intolerancia, la discriminación y, en algunos casos extremos, incluso la violencia. Es escalofriante ver con qué facilidad puede escalar. No se trata simplemente de un problema teológico, sino de uno espiritual que se manifiesta como intolerancia.

Es lo que hace que el mensaje de amor y perdón de Jesús sea aún más radical.

Se trata de un hombre que vive en una época de intensa opresión, el odio está por todas partes y Él predica compasión por los enemigos. Incluso en la cruz, Jesús oró como se registra en Lucas 23:34: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen".

Esto es alucinante cuando se piensa en ello. Estaba pidiendo una revisión completa del sistema. ¡El perdón como resistencia!

Es más fácil decirlo que hacerlo, ¿no? Especialmente cuando hablamos de injusticias históricas, dolor profundo y generaciones de traumas. Esto no quiere decir que ignoremos el sufrimiento o pretendamos que no sucedió. Lejos de eso.

La verdadera reconciliación, la que conduce a una paz duradera, solo puede crecer en ese terreno de comprensión. Y, en última instancia, requiere perdón.

¿Cómo nos liberamos de esos ciclos de dolor y resentimiento?

Abandonamos el modelo legal, lo que a veces llamo el desequilibrio total, el enfoque de ojo por ojo. Avanzamos hacia la gracia, ese favor inmerecido e inmerecido.

Es como una reacción en cadena, un efecto dominó. Perdonas y tal vez, sólo tal vez, eso abra la puerta para que alguien más haga lo mismo. Es un ciclo de amor y comprensión.

El perdón no es sólo un ideal religioso; es una herramienta para un cambio tangible, primero para nosotros mismos, luego para nuestras comunidades y para el mundo entero.

Pero en un mundo saturado de odio y violencia, no basta con decirle a la gente que se perdone. Debe ir más allá de eso. Entonces, ¿cómo lo hacemos realmente? ¿Cómo lo ponemos en práctica? ¿Qué cosas tangibles podemos hacer como individuos y como comunidades para comenzar a superar esas divisiones y construir un mundo más pacífico y justo?

Primero, debemos educarnos y tomarnos el tiempo para aprender sobre diferentes religiones y culturas, participar en un diálogo respetuoso y, fundamentalmente, desafiar nuestros propios prejuicios.

En segundo lugar, debemos construir relaciones, acercarnos a personas de diferentes orígenes, tener conversaciones significativas y encontrar puntos en común.

Por último, tenemos que humanizar al otro. Elegir ver la humanidad en quienes nos han hecho daño y luego trabajar juntos para crear un futuro en el que esos errores no se repitan. No es fácil, pero es la única manera de romper esos ciclos de violencia y odio que han plagado a la humanidad durante milenios. En última instancia, todo se reduce al acto radical del perdón.

A veces lo llamo “amor que escucha” y es una frase que se me ha quedado grabada.

Y se resume así: antes de que podamos empezar a tender puentes, una de las cosas más importantes que podemos hacer es escuchar a la otra parte. No se trata solo de escuchar las palabras, sino de tratar de comprender su perspectiva, su historia y su dolor, incluso si no estamos de acuerdo con ellas. Es como decías, todo el mundo tiene una historia. Y esas historias merecen ser escuchadas, no descartadas, solo escuchadas.

Se trata de ir más allá de nuestras propias pequeñas burbujas, nuestras nociones preconcebidas, nuestros prejuicios, estar abiertos a la posibilidad de que tal vez no tengamos todo resuelto, tal vez haya algo nuevo que aprender.