Recommended

La página actual: Mundo |
Miembros progresistas del Parlamento británico piden el fin de la oración

Pretenden abolir las oraciones diarias en la Cámara de los Comunes, una tradición centenaria.

Miembros progresistas del Parlamento británico piden el fin de la oración

Turno de preguntas al Primer Ministro, también conocido como PMQs, el 12 de febrero de 2025, en Londres, Inglaterra. Los PMQ se celebran todos los miércoles en la Cámara de los Comunes. Los diputados tienen la oportunidad de formular preguntas al Primer Ministro, Sir Keir Starmer MP, o a un ministro designado. | | Screengrab/YouTube/Parlamento británico

Los miembros progresistas del Parlamento del Reino Unido han presentado un llamado formal para abolir las oraciones diarias en la Cámara de los Comunes, una tradición centenaria, diciendo que las oraciones "no son compatibles con una sociedad que respeta el principio de libertad de la religión".

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

El diputado laborista Neil Duncan-Jordan ha encabezado este esfuerzo, presentando una moción anticipada y escribiendo al Comité de Modernización de la Cámara de los Comunes para solicitar la eliminación de las oraciones de las sesiones formales.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Duncan-Jordan afirmó que hay un apoyo multipartidario a la iniciativa, informó The Mirror.

“Hacer oraciones al comienzo del día parece una práctica anticuada y pasada de moda. En un lugar de trabajo moderno, realmente no tiene mucho sentido”, dijo el diputado. “Ahora tenemos un grupo bastante diverso de parlamentarios con diferentes creencias religiosas, y personas como yo que no tienen ninguna religión. Tienen que esperar afuera a que terminen las oraciones”.

El Parlamento ha comenzado con oraciones desde aproximadamente 1558, y el enfoque actual se introdujo durante el reinado del rey Carlos II, dijo.

La moción cuenta con el respaldo de la Sociedad Secular Nacional, que busca garantizar que “ninguna creencia o práctica religiosa tenga una influencia indebida en cómo vives tu vida”.

La moción dice: “Esta Cámara reconoce que el culto religioso no debe formar parte de los asuntos formales de la Cámara de los Comunes; cree que las reuniones parlamentarias deben llevarse a cabo de una manera que dé la misma bienvenida a todos los asistentes, independientemente de sus creencias personales; cree además que las oraciones parlamentarias no son compatibles con una sociedad que respete el principio de libertad de religión y de no tenerla; e insta a que las oraciones no formen parte de los asuntos oficiales del Parlamento; y pide al Comité de Modernización que considere acuerdos alternativos”.

Ha obtenido el apoyo de tres parlamentarios laboristas, tres liberaldemócratas, dos parlamentarios verdes y uno del Partido Nacional Escocés, lo que eleva el total de firmantes a ocho hasta el momento.

“Las sesiones tanto en la Cámara de los Comunes como en la Cámara de los Lores comienzan con oraciones anglicanas, uno de los muchos privilegios otorgados a la Iglesia de Inglaterra debido a su estatus establecido”, escribieron los ocho parlamentarios al Comité de Modernización.

“Dado que el 46 por ciento de los parlamentarios tomaron la afirmación secular o juraron sobre un texto no cristiano, creemos que el uso continuo de este procedimiento ahora está obsoleto y necesita ser reemplazado. Con un Parlamento tan diverso, debemos dejar en claro que los parlamentarios de todas las religiones y creencias son igualmente bienvenidos y valorados”.

Megan Manson, directora de campañas del grupo secular, dijo: “El culto religioso es para las personas que lo eligen. Ciertamente no debería ser parte de los asuntos oficiales del Parlamento a los que los parlamentarios deben asistir si desean garantizar un escaño”.

Agregó: “Los miembros del Parlamento, por supuesto, son libres de orar en su tiempo libre, pero la oración institucionalizada no pertenece al proceso legislativo”.

En 2019, una moción similar sobre este tema atrajo a 15 firmantes.

El presidente Sir Lindsay Hoyle le dijo anteriormente al grupo que “no hay daño en un momento de reflexión privada para los miembros antes de comenzar con los asuntos de la Cámara”.