Recommended

La página actual: Politica |
Grupo evangélico debe detener actividades financiadas con recursos federales tras suspensión de programa para refugiados

Grupo evangélico debe detener actividades financiadas con recursos federales tras suspensión de programa para refugiados

Una mujer y sus hijos caminan por el campo de refugiados de Khazir el 15 de abril de 2017 cerca de Mosul, Irak. | | Getty Images/Carl Court

El grupo humanitario evangélico World Relief informó que el gobierno federal le pidió detener todas sus actividades financiadas por el gobierno luego de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva que suspende el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP). La organización atiende a casi 4.000 refugiados con fondos de ese programa. 

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

En una comunicación por correo electrónico a sus colaboradores, la presidente de World Relief, Myal Greene, dijo que el brazo humanitario de la Asociación Nacional de Evangélicos, una agencia autorizada por el Departamento de Estado para reasentar refugiados en Estados Unidos, recibió una orden de suspensión de trabajos el viernes pasado alrededor de las 3:45 p.m.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

El aviso llegó cuatro días después de que Trump firmó una orden ejecutiva suspendiendo el programa de refugiados con el argumento de que Estados Unidos se ha visto "inundado con niveles récord de migración, incluso a través del Programa de Admisión de Refugiados". Lanzado en 1980, el programa otorga a los refugiados la "oportunidad de convertirse en residentes permanentes y, en última instancia, ciudadanos de los Estados Unidos".

World Relief proporcionó a The Christian Post una declaración en la que sostenía que la orden tendrá consecuencias negativas para "las personas vulnerables que ya han sufrido crisis profundas".

Greene expresó su preocupación por el hecho de que la decisión pudiera afectar a los refugiados que, según ella, han sido reasentados legalmente en los Estados Unidos.

"Más allá de los EE.UU., esta 'orden de suspensión' perjudicará a muchas personas que dependen de la asistencia humanitaria financiada por los EE.UU. para las personas que enfrentan conflictos, hambre, crisis sanitarias y falta de acceso al agua y al saneamiento", sostuvo Greene.

La orden de Trump establece: "Estados Unidos carece de la capacidad para absorber grandes cantidades de migrantes, y en particular refugiados, en sus comunidades de una manera que no comprometa la disponibilidad de recursos para los estadounidenses, que proteja su seguridad y que garantice la asimilación adecuada de los refugiados".

El USRAP está suspendido hasta que la entrada de más refugiados a los Estados Unidos se alinee con los intereses del país, establece la orden.

Los cambios de la administración Biden-Harris al USRAP resultaron en un aumento en las admisiones de refugiados a los Estados Unidos en los últimos años fiscales.

La cantidad de refugiados reasentados en el año fiscal 2024 es la más alta en tres décadas, con más de 100.000 refugiados reasentados, según un análisis de la situación del Centro de Estudios de Inmigración.

Durante los años de la administración Biden, de 2022 a 2025, el límite de refugiados en Estados Unidos se fijó en alrededor de 125.000 por año, según el Migration Policy Institute, frente a los 85.000 del último año de la administración Obama y los 18.000 del último año de la administración Trump. A pesar del límite de 125.000 refugiados, alrededor de 25.000 y 60.000 refugiados fueron reasentados en Estados Unidos en los años fiscales 2022 y 2023, respectivamente.

Después de que Trump asumiera su primer mandato e hiciera recortes al programa de refugiados de Estados Unidos en 2017, World Relief despidió a más de 140 miembros del personal y cerró cinco oficinas en medio de una disminución de la financiación del gobierno. En un correo electrónico a sus seguidores el viernes, la organización benéfica dijo que enfrenta una "brecha de financiación crítica de 8 millones de dólares que debe cubrirse el próximo mes como resultado de la suspensión de la financiación federal".

El vicepresidente de Defensa y Política de World Relief, Matthew Soerens, dijo a CP que durante los ocho años de la administración Obama (2009-2017), World Relief asentó a 62.675 "refugiados, además de personas iraquíes y afganas que sirvieron en la misión militar de los EE.UU." que calificaban para una visa especial de inmigrante.

"Durante los 4 años del primer mandato del presidente Trump, reasentamos a 13.009 personas. Durante los 4 años del presidente Biden, reasentamos a 29.353 personas", continuó Soerens. "Hemos estado reasentando refugiados en asociación con el Departamento de Estado y miles de socios de la iglesia local desde 1979, bajo la administración Carter".

Citando datos del Departamento de Estado de EE.UU. de 2023, Soerens dijo que los cristianos han sido la mayoría de los refugiados reasentados bajo las administraciones de Trump y Biden, y señaló que los cristianos fueron una pluralldad, pero no siempre la mayoría, durante la mayoría de los años bajo Obama.

Según los datos del Departamento de Estado, la "Financiación para el procesamiento y reasentamiento de refugiados" estimada ascendió a 2.800 millones de dólares en el año fiscal 2024 bajo la administración Biden-Harris. Para el año fiscal 2025, se esperaba que la cantidad alcanzara los 5.100 millones de dólares.

"A modo de comparación, el costo estimado fue de 2.200 millones de dólares en el año fiscal 2023, 1.400 millones de dólares en el año fiscal 2022, 967 millones de dólares en el año fiscal 2021, 932 millones de dólares en el año fiscal 2020 y 976 millones de dólares en el año fiscal 2019", afirmó el Centro de Estudios de Inmigración en el análisis.

Organizaciones conservadoras han criticado las ampliaciones del programa de refugiados durante la administración Biden.