Las elecciones que los cristianos tienen que hacer

Hace unos años, una amiga mía de la escuela secundaria que se consideraba cristiana me animó a buscar un libro que pensó que me gustaría. El libro se llama El discípulo improbable y hasta el día de hoy es una de mis lecturas favoritas porque ofrece una perspectiva única, una perspectiva que me vino a la mente recientemente al reflexionar sobre los tiempos en que vivimos. El libro se centra en un estudiante universitario de Brown University que decide que, en lugar de hacer un semestre en el extranjero en un país extranjero, haría un semestre en un entorno que es igual de extraño para él: asistir a Liberty University.
Kevin Roose, el autor y figura central del libro, pretende ser cristiano, aunque él mismo es agnóstico y política e ideológicamente liberal. Escribe sobre la percepción que tiene de los cristianos evangélicos después de pasar unos meses en la universidad cristiana conservadora más grande de Estados Unidos. El libro no fue un ataque al cristianismo en absoluto, pero la experiencia de leer el libro fue como mirarse en un espejo y ver cómo nos ven los extraños a la fe. Fue una mirada honesta de sus interacciones con otros estudiantes y ver cómo somos realmente, en qué profesamos creer y cuánto nuestro caminar real coincide con nuestra conversación. La verdad del libro que hace eco en mi corazón por lo que me ha estado agobiando recientemente por la Iglesia en América es una verdad simple pero profunda: el mundo nos está mirando.
Ronald Reagan dijo una vez: “Tú y yo tenemos una cita con el destino. Preservaremos para nuestros hijos esto, la última mejor esperanza del hombre en la tierra o los sentenciaremos a dar el último paso hacia mil años de oscuridad”. Reagan estaba hablando de Estados Unidos y la Guerra Fría, pero la esencia de ese mensaje habla del momento de encrucijada que creo que enfrenta el cristianismo evangélico aquí en Estados Unidos en 2023. En caso de que haya estado viviendo bajo una roca, estamos en problemas de muchas maneras. Estados Unidos está dividido y tambaleándose, nuestra sociedad se está derrumbando, la influencia judeocristiana parece estar erosionándose, y aunque ciertamente son tiempos peligrosos en los que nos encontramos, también es la oportunidad de toda una vida para cada creyente en Jesús y para la Iglesia. en general. La pregunta es, ¿cómo responderemos a este momento?
Los cristianos podemos sobresalir o mezclarnos, podemos hablar o callarnos, podemos vivir y llegar a los demás con una fe auténtica en Jesús o podemos dañar el nombre de Jesús. Podemos comprometer nuestras convicciones o defenderlas, podemos mostrar compasión a los demás o podemos ceder a la corriente subterránea de ira y falta de civismo que parece dominar cada vez más nuestra cultura. Jesús llamó a los cristianos a ser la luz del mundo y la sal de la tierra. La pregunta a la que nos enfrentamos es si nos contagiaremos al mundo o si el mundo se nos contagiará a nosotros.
¿Estados Unidos está más dividido que en cualquier otro momento desde antes de la Guerra Civil, por lo que la Iglesia se está levantando hasta este momento mostrando la unidad cristiana, o la Iglesia misma y los cristianos estarán tan divididos entre sí por sobre cuestiones secundarias y sobre la política en una medida de donde nos vemos tan divididos ante el mundo como lo está nuestro país? Nuestra cultura está claramente enferma y confundida, lo que se ve claramente en temas como la sexualidad, el género y el derecho al aborto. ¿Diremos la verdad en amor, o en nombre del amor omitiremos la verdad bíblica, o en nombre de proclamar la verdad dejaremos de lado el amor?
América y la Iglesia en América han llegado a un punto de inflexión en el que es necesario preguntarse: ¿Cuál es nuestra misión? ¿Por qué queremos ser conocidos? ¿Cómo responderemos a este momento? ¿Seremos contraculturales como cristianos o nos veremos atrapados en las guerras culturales que se libran a nuestro alrededor?
La extrema izquierda impulsa un mensaje que entrará en conflicto con lo que dice la Biblia cuando impulsa su agenda sobre la sexualidad y la ideología de género, y los eufemismos que minimizan la naturaleza bárbara del aborto. Pero la extrema derecha empuja un mensaje de retribución política y nacionalismo que entra en conflicto con el sermón de la montaña, y que puede hacernos olvidar que el nuestro es un reino espiritual para avanzar, no uno terrenal. La verdad es que la Iglesia y los cristianos no deberían poder encajar del todo con ningún campo político o ideológico porque el Evangelio está por encima de todo eso, y tanto los liberales como los conservadores necesitan a Jesucristo.
Los cristianos deben tener cuidado de recordar a Jonás, quien estaba tan absorto en demonizar al otro lado y lleno de ira contra la gente de Nínive que huyó de llevar a cabo su misión de proclamar el mensaje de compasión de Dios y la advertencia del juicio. Los cristianos, dijo Jesús, deben ser conocidos por su amor genuino el uno por el otro y por los que están fuera de la fe. No debemos perder de vista nuestra misión dada por Jesucristo, que no es ganar poder o influencia política a toda costa, sino proclamar el poder transformador del Evangelio de Cristo con la esperanza de que cambie corazones y mentes, y, en definitiva, el mundo. Jesús no dice en Mateo 24 que Él regresará por la Iglesia una vez que haya proclamado suficientemente los puntos de discusión políticos e ideológicos, o una vez que se hayan ganado suficientes elecciones. Jesús dijo que regresará una vez que el Evangelio haya sido compartido con todos.
Para cualquiera que esté mirando, parece estar claro que no solo nos espera tiempos difíciles, sino que nuestra política es fea y cada vez es más fea por todos lados. Debemos sobresalir al no permitir que la toxicidad de nuestro clima cultural y político se nos contagie, pero debemos contagiarnos. Y aunque, ciertamente, los cristianos pueden y deben participar en el proceso político y votar en conciencia, tengamos cuidado de no traicionar nuestros valores y creencias en nombre de promoverlos.
El mundo está mirando.
“Haced todas las cosas sin murmuraciones ni contiendas, para que seáis irreprensibles y puros, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación perversa y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo” (Filipenses 2:14-15).