Recommended

ACTUAL: OPINIÓN |
Una iglesia libre en un estado libre sigue siendo el ideal cristiano

Una iglesia libre en un estado libre sigue siendo el ideal cristiano

Los mensajeros levantan sus boletas en la Reunión Anual de la Convención Bautista del Sur en Nueva Orleans, Luisiana, el 14 de junio de 2023. | Robin Cornetet/Prensa Bautista

Cuando los bautistas del sur se reunieron para su convención anual esta semana en Indianápolis (11 y 12 de junio), hicieron del énfasis de su enorme compromiso con la libertad religiosa una alta prioridad. Lo hicieron al aprobar una resolución elocuente que explica y defiende creencias que históricamente están estrechamente identificadas con la tradición religiosa bautista.

Cuando la Reforma sacudió y reformó la civilización europea en el siglo XVI, el luteranismo y el calvinismo dieron al cristianismo occidental un énfasis renovado en la salvación sólo por la fe en Cristo. Correspondió a los anabautistas en Suiza y a los bautistas en Inglaterra y Estados Unidos recuperar el concepto de la iglesia local y visible del Señor Jesucristo como compuesta por personas que conscientemente habían profesado a Jesús como Salvador y Señor (es decir, ninguna iglesia parroquial y ningún bautismo infantil).

Acompañando esta creencia en la iglesia redimida había un compromiso con la libertad de conciencia y sin persecución gubernamental basada en creencias religiosas: libertad religiosa o “libertad del alma”.

En 1612, Thomas Helwys escribió The Mystery of Iniquity , el primer alegato publicado en inglés a favor de la libertad religiosa. Helwys recordó al rey de Inglaterra, Jaime I, que él era un “simple hombre” y no tenía derecho a dictar creencias religiosas a otros hombres.

Unos años más tarde, el puritano Roger Williams escapó de las autoridades de la Bahía de Massachusetts y fundó Providence Plantations (Rhode Island), el primer gobierno en el mundo occidental en más de un milenio donde la gente era libre de practicar el culto a su antojo el domingo por la mañana o, alternativamente, quédese en casa y pele guisantes en el porche delantero, sin temor a ser arrestado por violar las leyes del sábado.

Roger Williams argumentó que el hecho de que cualquier hombre interfiriera coercitivamente en la relación de otro hombre con su Creador era una “violación del alma”.

En 1612, Thomas Helwys escribió The Mystery of Iniquity , el primer alegato publicado en inglés a favor de la libertad religiosa. Helwys recordó al rey de Inglaterra, Jaime I, que él era un “simple hombre” y no tenía derecho a dictar creencias religiosas a otros hombres.

Unos años más tarde, el puritano Roger Williams escapó de las autoridades de la Bahía de Massachusetts y fundó Providence Plantations (Rhode Island), el primer gobierno en el mundo occidental en más de un milenio donde la gente era libre de practicar el culto a su antojo el domingo por la mañana o, alternativamente, quédese en casa y pele guisantes en el porche delantero, sin temor a ser arrestado por violar las leyes del sábado.

Roger Williams argumentó que el hecho de que cualquier hombre interfiriera coercitivamente en la relación de otro hombre con su Creador era una “violación del alma”.

A medida que los bautistas florecieron en Estados Unidos durante el Primer Gran Despertar (1734-1775), se rebelaron cada vez más contra las iglesias estatales oficiales en nueve de las trece colonias americanas originales.

Al final, con una ayuda masiva de Thomas Jefferson, los bautistas ganaron la discusión sobre la separación de la Iglesia y el Estado, que culminó con la ratificación de la Primera Enmienda en 1791, que dice:

“El Congreso no aprobará ninguna ley que respete el establecimiento de una religión, ni prohíba su libre ejercicio, ni limite la libertad de expresión o de prensa, ni el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente, ni a solicitar al Gobierno una reparación de agravios”.

La libertad de religión y la separación de la Iglesia y el Estado son las contribuciones únicas de los bautistas a la herencia de la Reforma y han sido fundamentales para el florecimiento de la fe religiosa en los Estados Unidos en comparación con la osificación de las iglesias estatales del Viejo Mundo.

Siguiendo firme y orgullosamente esa tradición, los bautistas del sur aprobaron abrumadoramente una resolución “Sobre la defensa de la libertad religiosa” esta semana, señalando que la “libertad religiosa” fue “la 'primera libertad' que se articuló en la Declaración de Derechos”.

Dado el considerable debate y la atención que se está prestando al papel que la religión debería o jugará en el ciclo electoral de 2024 en los Estados Unidos, los bautistas del sur quisieron explicar la manera correcta y la manera incorrecta de involucrar las convicciones religiosas en el ámbito público y en la política electiva.

La resolución alentó y apoyó “una sólida participación cristiana en la esfera pública, al mismo tiempo que se oponía a cualquier esfuerzo por establecer una religión estatal en cualquier nación, incluidos los Estados Unidos de América” y rechazaba “cualquier coerción gubernamental o imposición de creencias religiosas…”.

Finalmente, en conclusión, resolvieron: “Que nos opongamos a cualquier sugerencia de que nuestro distintivo histórico de libertad religiosa, otorgado por Dios, deba abandonarse en favor de una religión impuesta por el Estado”.

Como bautista del sur de toda la vida, estoy extremadamente agradecido de que mis compañeros bautistas del sur hayan reafirmado su creencia fundamental al tratar de llevar sus convicciones cristianas al ámbito público y proteger el derecho de todos los demás a hacer valer sus convicciones también.