¿Ha oído hablar del Mes Nacional de Concienciación sobre el Dolor?
“Príncipe Humperdinck: Lo primero es lo primero: ¡hasta la muerte!
Westley: No. Hasta el dolor.
Príncipe Humperdinck: Creo que no estoy muy familiarizado con esa frase...”
—“La princesa prometida”
Personalmente, no estaba muy familiarizado con el Mes Nacional de Concientización sobre el Dolor, aunque ha estado en el calendario nacional cada septiembre durante 23 años. (La idea parece ser que todos deberíamos ser más… conscientes y sensibles con las personas que nos rodean y viven diariamente con un malestar crónico.
Supongo que las personas que organizaron esa designación sugerían compasión específicamente para aquellos que sufren físicamente: una cojera permanente, un zumbido en los oídos, migrañas, articulaciones artríticas o cualquiera de los miles de males que probablemente nunca se aliviarán ni desaparecerán. No soy insensible a esas miserias.
Hace unos meses, me sorprendió un dolor repentino y punzante en el lado derecho de la cara. Cuando persistió durante unos días, complicando todo, visité a mi médico, quien inmediatamente, casi alegremente, lo evaluó como algo llamado neuralgia del trigémino, y me dijo que no había mucho que hacer excepto vivir con el tormento por el resto de mi vida.
Los veteranos, dijo, solían llamar a lo que yo tenía “la enfermedad del suicidio”, ya que, antes de que estuvieran disponibles los medicamentos adecuados, era común que los afectados se suicidaran para terminar con la agonía.
Sí, claro. ¿Había otras opciones? Bueno, el médico sugirió que los medicamentos podrían ayudar, o no. El dolor podría desaparecer, o no. Podría aliviarse gradualmente, o empeorar cada vez más, o simplemente aparecer de vez en cuando, durante intervalos impredecibles.
Felizmente, hasta ahora estoy en el grupo al que le ayudan los medicamentos. Pero en aquellos primeros días me dio mucho que pensar darme cuenta de que mi vida, tal como la conocía, podía haber terminado y que los años que me quedaban podrían estar definidos por un tormento persistente y punzante.
Pero, por supuesto, eso también se puede decir de muchos dolores más allá del físico. Por ejemplo, de quienes sufren la muerte de un ser querido y no pueden, de algún modo, superar el golpe. De quienes nunca han podido reparar su corazón destrozado tras una mala ruptura o un divorcio. O de quienes no pueden sacudirse los efectos de una profunda injusticia: su libertad disminuida, su voz silenciada, sus derechos fundamentales negados.
Peor aún, algunos viven a la sombra de agonías tanto físicas como emocionales: una violación, un aborto, una cruel cirugía sexual que alguna vez desearon con desesperación pero que ahora reconocen, demasiado tarde, como una locura brutal.
Y algunos, por supuesto, se tambalean bajo el dolor espiritual. Los pecados cuyos efectos aún nos afectan. Las alegrías sacrificadas a una culpa insaciable. La triste miseria de una vida vivida sin paz con el pasado... o sin esperanza en el futuro.
Ninguno de esos dolores es político en sí, pero todos ellos afectan a nuestra política y son afectados por ella. Sospecho que nuestras heridas son responsables, más que cualquier otra razón, de por qué votamos como lo hacemos, de lo que desencadena nuestro impulso de creer en un candidato más que en otro… de por qué dejamos que una cuestión prevalezca sobre todas las demás en la silenciosa soledad de las urnas.
Lamentablemente, nuestros debates, discusiones y manifestaciones políticas ignoran cada vez más esa dimensión humana. En gran medida, hemos perdido nuestra capacidad de ver a nuestros oponentes como personas muy parecidas a nosotros: heridas, cansadas, luchando por soluciones simples en un mundo implacablemente más complicado.
Las cuestiones jurídicas y políticas más cruciales de nuestro tiempo están cada vez más aisladas de los sufrimientos tangibles que las han engendrado. En nuestras legislaturas y oficinas ejecutivas, en nuestros juzgados y en nuestras aulas, en nuestros altares de iglesias y en nuestras mesas de cocina, los dolores de nuestros semejantes se han convertido simplemente en… cuestiones. Ideas abstractas que incitan a la invectiva vengativa y a la fraseología recalentada.
Hemos perdido la sensibilidad hacia el sufrimiento de los demás. En nuestro deseo de herir a nuestros enemigos, no vemos lo mucho que ya están heridos.
“La vida es dolor”, le recuerda el observador Wesley a su Princesa Prometida. “Cualquiera que diga algo diferente está vendiendo algo”.
Es algo que hay que recordar, en medio de un año electoral brutal, mientras tantos anhelan con volubilidad aquellas cosas que nos unirán como nación, como pueblo y restaurarán nuestra tranquilidad doméstica. Lo único que compartimos, más que cualquier otra cosa, es nuestro dolor.
Empecemos por ahí. Abraham Lincoln, que sabía algo del dolor, sugirió en su último discurso inaugural que éste es —y tal vez siempre será— el trabajo inacabado de todos los estadounidenses: “curar las heridas de la nación”. Pero primero, por supuesto, tenemos que tomar más conciencia de ellas.
Septiembre es un mes tan bueno como cualquier otro para eso.