Lo que realmente dice la Biblia sobre la poligamia

Los cristianos que se aferran a las enseñanzas de la Biblia sobre el matrimonio y la sexualidad insisten con razón en que el matrimonio es una unión heterosexual y que la Biblia condena enérgicamente el comportamiento homosexual.
En consecuencia, rechazamos el “matrimonio” entre personas del mismo sexo.
Sin embargo, cuando se trata de la poligamia, los cristianos suelen estar menos seguros acerca de la postura de la Biblia.
Por ejemplo, en una entrevista de 2017, el fallecido televangelista evangélico Pat Robertson dijo que “no está seguro” de que “la poligamia, como tal, vaya en contra de la Biblia”. Aunque no apoyó la poligamia, indicó que la Biblia no la condena.
Los progresistas han aprovechado la ambigüedad percibida en la Biblia sobre este asunto para defender que los cristianos no sólo deberían abrazar la poligamia sino también el poliamor. En su libro El evangelio de la inclusión (2022), el pastor cristiano progresista Brandan Robertson escribe: “Ni la Biblia hebrea ni el Nuevo Testamento condenan las relaciones no monógamas”. Robertson concluye que “no ve ninguna razón para considerar que tales relaciones no sean éticas o pecaminosas” (p.95). ¿Cómo deberían responder los cristianos a estas afirmaciones? ¿Realmente no existe ninguna base bíblica para condenar la poligamia? En realidad, lo hay. Aquí hay tres ejemplos:
1. Dios diseñó el matrimonio para que fuera monógamo
Para empezar, consideremos la primera pareja casada de la Biblia. Antes de que el pecado entrara en el mundo, Dios creó la institución del matrimonio. Después de su descripción de la creación de la mujer del costado de Adán, Moisés interrumpe brevemente la historia para dar el siguiente mandato: “Por tanto, el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne” ( Génesis 2:24 ). Según Moisés, el matrimonio de Adán y Eva es el modelo para todos los matrimonios posteriores entre humanos (de ahí el “por tanto”).
Este mandato en Génesis 2:24 es significativo porque sólo se trata de una unión monógama: ambos sustantivos están en singular (“un hombre… y… su mujer”). La Septuaginta refuerza este punto añadiendo la palabra "dos" al texto: "Y esos dos serán una sola carne". Significativamente, cuando Jesús cita este versículo en Mateo 19:5 , cita la Septuaginta, definiendo explícitamente el matrimonio como aquel entre sólo dos personas, no tres, cuatro o más. Como dice Jesús, “ya no son dos, sino una sola carne” ( Mateo 19:6 ). Pablo también apela a este versículo como fundamento de sus propias enseñanzas sobre el matrimonio ( 1 Corintios 6:16 ; Efesios 5:31 ). Así, Moisés, Jesús y Pablo defienden la monogamia como el diseño de Dios para el matrimonio.
2. La Biblia prohíbe directamente la poligamia.
Contrariamente a las suposiciones populares, la ley de Dios prohíbe directamente la poligamia. Levítico 18:18 dice: “No te tomarás mujer con rival, además de su hermana, mientras ella viva, para descubrir su desnudez”.
En inglés, se podría interpretar que esta orden prohíbe únicamente la poliginia sororal (un matrimonio polígamo entre un hombre y dos mujeres que son hermanas), lo que implica que, si bien un hombre no puede casarse con su cuñada, la poligamia en general está permitida. Sin embargo, el texto hebreo cuenta una historia diferente. La expresión hebrea ishah el-achotah, traducida como “una mujer además de su hermana”, siempre transmite el sentido idiomático de “una además de otra” siempre que aparece en el Antiguo Testamento. Lo mismo ocurre con la contraparte masculina de esta expresión. Por lo tanto, si interpretamos esta expresión consistentemente, entonces Levítico 18:18 prohíbe la poligamia en todos los ámbitos: "No te casarás con mujer además de otra..."
Vale la pena señalar que la comunidad de Qumrán también interpretó Levítico 18:18 como una prohibición de la poligamia en general. Por lo tanto, la interpretación propuesta aquí no es una innovación moderna, sino que se puede encontrar en los antiguos comentarios judíos sobre este versículo. A la luz del texto hebreo, creo que la comunidad de Qumrán tenía razón.
3. La poligamia viola el mandamiento de Dios de amar al prójimo
Otro mandamiento bíblico que demuestra la pecaminosidad de la poligamia, aunque sea indirectamente, se encuentra en Levítico 19:18 . Este versículo dice: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo".
Tanto Jesús como Pablo enseñaron que el mandamiento de amar al prójimo está en el centro de la obediencia genuina a la ley de Dios ( Marcos 12:28-31 ; Gálatas 5:13-14 ; Romanos 13:8-10 ). El amor a Dios y al prójimo no reemplaza la ley, sino que es el principio rector para vivir la ley ( Mateo 22:34-40 ).
¿Cómo se relaciona el mandamiento de amar al prójimo con la poligamia? Los estudios de metanálisis han demostrado que las mujeres y los niños de familias polígamas experimentan peores resultados de salud mental en comparación con los de familias monógamas. Según estos estudios, la poligamia produce problemas negativos de salud mental, como ansiedad neurótica extrema, depresión, ideación paranoica, menor rendimiento académico, menor autoestima y psicoticismo.
Estos hallazgos no son sorprendentes a la luz de la consistente descripción negativa que hace la Biblia de las familias polígamas. El matrimonio de Abram con Agar causó un severo conflicto entre Sarai y Agar ( Génesis 16:4-6 ), así como entre Isaac e Ismael ( Gén. 21:8-11 ). La familia de Jacob también experimentó constantes conflictos y rivalidades. Lo mismo podría decirse de las familias de Elcana, el rey David y Salomón.
Como dice Romanos 13:10 : “El amor no hace mal al prójimo”. Por lo tanto, dado que la poligamia causa un daño inmenso a las mujeres y los niños, participar en esta práctica viola el mandamiento de Dios en Levítico 19:18 de amar al prójimo.
¿Qué pasa con las leyes que regulan la poligamia? Algunos podrían argumentar que la existencia de leyes bíblicas que regulan la poligamia es una prueba de que Dios respalda la práctica (por ejemplo, Deuteronomio 21:15-17 ). Pero esto es un malentendido. Hay una diferencia entre las leyes que reflejan la perfecta voluntad de Dios para la conducta humana y las leyes dadas en respuesta a las realidades de un mundo caído. Cuando los humanos pecadores ignoraron la voluntad de Dios sobre el matrimonio monógamo (como se expresa en Génesis 2:24 y Levítico 18:18 ), fueron necesarias leyes para gestionar las consecuencias.
Podemos comparar las leyes de la Biblia que abordan la poligamia con sus leyes que abordan el robo. La ley de Dios condena el robo ( Éxodo 21:15 ) y al mismo tiempo da instrucciones para la restitución ( Éxodo 22:1-4 ). Así como las leyes bíblicas sobre restitución no indican que Dios apruebe el robo, las leyes que abordan las consecuencias de la poligamia no implican que Dios apruebe la poligamia.
La Biblia afirma la monogamia y condena la poligamia al menos en estas tres formas.
El Génesis prescribe el principio de la monogamia a todos los matrimonios. Este principio se refuerza en Levítico 18:18 , que prohíbe directamente la poligamia. Y considerando los efectos dañinos de la poligamia sobre las mujeres y los niños, también hemos visto que la poligamia viola el mandamiento de Dios en Levítico 19:18 de amar al prójimo.