Recommended

La página actual: Vida |
Universidad de Richmond enseña a los estudiantes a "queerizar" la Biblia

Universidad de Richmond enseña a los estudiantes a "queerizar" la Biblia

La Universidad de Richmond, una universidad privada de artes liberales en Richmond, Virginia. | | The Christian Post

Una profesora de estudios de género en Virginia, cuyo último trabajo se centra en las violaciones y las agresiones sexuales en las Escrituras, imparte un curso sobre el significado de "queerizar" la Biblia.

La Universidad de Richmond, una universidad privada de artes liberales ubicada en Richmond, Virginia, ha lanzado un nuevo curso de estudios religiosos titulado "Biblia Queer". La palabra "Queer", en inglés, es un término que se usa para describir a las personas que no se identifican con las categorías tradicionales de sexualidad o género.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

El curso sobre Biblia Queer que ofrece esta universidad, invita a los estudiantes a explorar la Biblia desde las perspectivas de la "teoría y sexualidad queer" centrada en la comunidad LGBT. La clase, diseñada para "queerizar" la Biblia y sus interpretaciones, aborda temas como la sexualidad, la identidad de género y el "placer queer en la Biblia", de acuerdo a su descripción oficial.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

La profesora Rhiannon Graybill imparte el curso. Ella es miembro del consejo asesor de estudios sobre la mujer, el género y la sexualidad de la universidad y experta en la Biblia hebrea, según su biografía universitaria, que indica que sus "pronombres preferidos" son "ella/de ella".

Graybill, cuya biografía la describe como "especialmente interesada en los enfoques feministas y queer de la interpretación bíblica", es autora de varios libros, entre ellos "¿Acaso no somos hombres?: Masculinidad inestable en los profetas hebreos" (2016) y "Textos después del terror: Violación, violencia sexual y la Biblia hebrea" (2021), que se centra en la violación y la violencia sexual en la Biblia hebrea y ofrece nuevas lecturas de las violaciones de Dina, Tamar, Betsabé, Agar, las hijas de Lot, la hija Sión y la concubina del levita.

La profesora de “Biblia Queer” también ha escrito varios artículos en revistas especializadas centrados en enfoques feministas y LGBT de las Escrituras: títulos como “Un niño está siendo devorado: Canibalismo materno y la Biblia hebrea en compañía de cuentos de hadas” (Revista de Literatura Bíblica, 2022) y “Yahvé como vampiro materno en el Segundo Isaías: Leyendo género y profecía con Luce Irigaray” (Revista de Estudios Feministas sobre Religión, 2017) destacan su enfoque.

En “El cuerpo de Eliseo y el toque queer de la profecía” (Boletín de Teología Bíblica, 2019), Graybill examina una escena de 2 Reyes donde el profeta Eliseo revive al hijo de la sunamita y sugiere un encuentro sexualizado entre él y el niño.

Ella escribe: “Cuando Eliseo llega, el proceso consta de múltiples pasos. El poder de restaurar la vida requiere tiempo, soledad y contacto corporal pleno. Eliseo no puede simplemente tocar al niño; debe involucrar su cuerpo más plenamente”. Al señalar los diversos “puntos de contacto corporales: boca, ojos, palmas”, Graybill escribe que el hebreo original podría implicar una “especie de magia susurrante” que, sumada a la posición de Eliseo, con su cuerpo tendido sobre el niño, sugiere un encuentro sexualizado o íntimo.

Christian Post contactó a Graybill el lunes para obtener comentarios. Este artículo se actualizará si se recibe una respuesta.

“Queerizar” el libro más sagrado del cristianismo está ganando popularidad en el ámbito académico: Wellesley College, que cuenta entre sus exalumnas a la ex primera dama Hillary Clinton, la exsecretaria de Estado Madeline Albright y la periodista Diane Sawyer, describe su propio curso de “Biblia Queer” como “una introducción a la Biblia en la intersección de la teoría queer, la interpretación bíblica y el estudio histórico del antiguo Oriente Medio”.

El curso se clasifica como "Cursos de Estudios Judíos", según el sitio web de la institución.

Otras instituciones, como la Universidad de Florida Central, ofrecen una "Confraternidad Cristiana Queer", que brinda a los estudiantes la oportunidad de formar grupos de discusión sobre el tema 'Interpretación Queer de las Escrituras'.

Se anima a los estudiantes a asistir a las reuniones semanales para una "recuperación de la fe" con la misión de "celebrar el amor inclusivo de Dios con nosotros".